Aunque muchas de las filosofías y mejores prácticas en el ecosistema emprendedor y de innovación provienen del otro lado del charco, una notable excepción es la de Alexander Osterwalder. Este joven suizo ha reactivado el debate sobre la importancia de los modelos de negocio, demostrando que la innovación no sólo debe estar en el producto o en la tecnología a aplicar, sino también en el modelo que la sustente.
Especialista en herramientas de negocio y emprendedor, como él mismo se autodefine, son todavía pocos quienes conocen a este joven suizo llamado a convertirse en uno los gurús del management de nuestro siglo.
Sin embargo, son muchos los empresarios, estudiantes y emprendedores, que ya conocen y aplican el business model canvas —lienzo de modelos de negocio—, sin duda una de las herramientas más utilizadas para definir, diseñar y validar cualquier modelo de negocio. Descrito en su libro Business model generation, los resultados de la búsqueda en Google de “business model canvas” superan con creces los de otros conceptos aparentemente más conocidos y arraigados, como “balanced scorecard” o “lean startup”. Su principal aportación consiste en aplicar el lenguaje visual del design-thinking a la exploración de modelos de negocio…