• Inicio
  • Blog
  • Edición
    • Edición digital
    • Edición impresa
    • Archivo de publicaciones
  • Participa
    • Publicita tu empresa
    • Envíanos tus textos
  • Tienda
  • Contacto
  • No hay productos en el carrito.
  • Inicio
  • Blog
  • Edición
    • Edición digital
    • Edición impresa
    • Archivo de publicaciones
  • Participa
    • Publicita tu empresa
    • Envíanos tus textos
  • Tienda
  • Contacto

22
jun
0

Ash Maurya: “No os enamoréis de vuestra idea”

Posteado por LeanersEntrevista, Leaners 07No hay comentarios

Podríamos definir a Ash Maurya como un emprendedor de espíritu y trabajo. Especialmente conocido por ser el autor del libro Running Lean, que comenzó siendo un blog, o por idear lean canvas como evolución del business canvas de Alex Osterwalder, Ash fue también el fundador y CEO de WiredReach (soluciones de colaboración para empresas) y actualmente es fundador y CEO de Spark59, cuya misión es ayudar a incrementar las posibilidades de éxito de otras startups. Su filosofía se podrá resumir en una frase que utiliza muy a menudo: “Life’s too short to build something nobody wants”.

Lean startup es aplicable a negocios online, pero ¿también a negocios tradicionales, fuera de Internet?

Yo provengo del mundo del software y al principio intenté aplicar mis ideas a ese mundo, pero está claro que han trascendido esa área. Muchas personas que siguen los métodos que observamos en lean piensan que esto funciona en el mundo online pero no fuera de él. Sin embargo, yo tengo algunos ejemplos de lo contrario.

Por ejemplo, en el sector de la restauración es importante tener en cuenta los factores de riesgo, saber qué menú va a ofrecer, qué comida tendrá disponible y qué clientela quiere atraer. En  lean a esto lo llamamos “optimización prematura”. En este caso, lo más importante es la comida. ¿Seremos capaces de cocinar lo que los clientes buscan? Una forma de comprobar si estamos ofreciendo el producto adecuado es organizar una fiesta y que la gente pruebe la comida. Pero normalmente invitamos a amigos, y estos, a veces, no son los consejeros más adecuados. En Austin, de donde yo procedo, existen los llamados food trucks, camiones que ofrecen comida por toda la ciudad. Y no solo se trata de restaurantes baratos, sino también algunos muy conocidos. A través  de las redes sociales se comunica el emplazamiento del camión y así se experimenta si las ideas que el restaurante tiene para sus platos son aceptadas por el público. De hecho, algunos restaurantes siguen manteniendo el camión tras el lanzamiento, con el objetivo de probar la respuesta a nuevos platos o ideas.

Lean startup y running lean se están empezando a aplicar en compañías consolidadas. ¿podrías darnos algún ejemplo?

Algunas de las grandes empresas para las que trabajamos son Intuit o General Electric y son las primeras en aplicar nuestras estrategias. General Electric, por ejemplo, ahora va a formar a 40.000 empleados en este tipo de programas. Esto es un reconocimiento a nuestra capacidad para innovar.

Hemos visto que nuestras experiencias de éxito pueden replicarse también en entornos con mucha incertidumbre. Naturalmente, en las empresas de mayor escala existen tensiones porque ya hay productos que están funcionando.

Existe un modelo que introdujo McKinsey hace unos años, el de los tres horizontes. Las empresas del horizonte 1 son las ya establecidas y desarrollan su negocio de forma más convencional. Aquí no queremos irrumpir. Nosotros nos ocupamos más de las empresas del horizonte 3, que pueden estar adoptando un modelo de negocio y luego innovar para introducirse en mercados nuevos. Es ahí donde veo que se puede producir la innovación en las empresas más grandes.

Un ejemplo: cuando Intuit crea equipos pequeños dentro de su empresa, a la métrica que utilizamos para la contabilidad financiera la llamamos “métrica de la innovación financiera”, en lugar de “métrica de la contabilidad financiera”. De hecho, esperamos que se establezca un nuevo diálogo en torno a esto dentro del mundo lean. Es necesario invertir en estas iniciativas, tal y como un inversor lo haría en una startup, pero entendiendo que los ingresos no van a ser la mejor manera de medir el progreso, sino que lo será la innovación.

¿Sería posible aplicar lean startup en las Administraciones Públicas?

Ha habido algunos ejemplos en el Gobierno americano. Partes de la Administración han adoptado estas estrategias, sobre todo los directores de los departamentos informáticos. En este caso concreto se reunieron una gran cantidad de datos (del censo electoral, etc.) y se invitó a las startups a analizar esta información para encontrar la forma de que el Gobierno pueda establecer una comunicación más directa con los ciudadanos. La misión del Gobierno es la de servir al público, es necesario identificar cuáles son las ineficiencias y hay que tener vocación y voluntad para eliminarlas. Y en este caso los funcionarios eliminaron las fricciones detectadas, lo que dio lugar a una experiencia muy interesante.

LEER ARTÍCULO
IR A LA PUBLICACIÓN

Acerca de Leaners

Entradas recientes

  • Empresa colaborativa
    10/12/2015
    0
  • Inversión en startups
    10/12/2015
    0
  • Design thinking
    10/12/2015
    0
  • Zenks!, ciudades positivas
    10/12/2015
    0
  • Startup4cities
    Emprendedores para las smart cities
    02/10/2015
    0

ETIQUETAS

AELIT Apple Banca big data Cambio Cambios CIO Cultura Directivo Emprendedor Emprendedores Empresa Formación Google Innovación Innovación disruptiva Inversión IOT Lean Lean IT Lean Startup Lean UX Liderazgo Modelo de enseñanza Movilidad Nuevos modelos Redes Sociales Share Economy Startup Tecnología

Síguenos en Twitter

RT @digitalbizmag: Cuando las empresas son capaces de organizar la información de la manera correcta, los clientes se sienten valorados y e…

about 4 días ago

RT @digitalbizmag: ¿En qué #Tecnologia vas a invertir durante este año? ¿Cómo ha respondido tu #empresa durante la #pandemia ? ¿Qué #talent…

about 5 días ago

RT @digitalbizmag: La #sostenibilidad y #ESG está ya en la mesa de las principales empresas de todo el mundo. Es un paso que hay que dar. A…

about 5 días ago

Muy recomendable la iniciativa "Déjate de predicciones" que han puesto en marcha @digitalbizmag @QuintGroupSpain… https://t.co/97C2LCIh40

about 1 semana ago

RT @digitalbizmag: ¡Déjate de predicciones! Háblanos de tu caso particular, de cómo habéis respondido a la pandemia, de las tecnologías en…

about 2 semanas ago

Calendario de entradas

enero 2021
L M X J V S D
« Dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Email: info@kerunet.com
Teléfono: (+34) 91 112 46 97

Síguenos

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Email: info@kerunet.com
Teléfono: (+34) 91 112 46 97

Últimas entradas

  • Empresa colaborativa
  • Inversión en startups
  • Design thinking

Novedad en Twitter

RT @digitalbizmag: Cuando las empresas son capaces de organizar la información de la manera correcta, los clientes se sienten valorados y e…

about 4 días ago

Síguenos

© Copyright 2014 Kerunet Digital Publishing. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal Tienda Contacto
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas su uso. Acepto Leer más