Internet de las Cosas es mucho más que una tendencia tecnológica, es un nuevo paradigma que va a cambiar el modo de relacionarnos, de comprar, de consumir, de trabajar. Es llevar el concepto inicial de Internet un paso más allá y, lo que es más importante, de forma desatendida. No te pierdas el próximo número de Leaners que dedicamos a esta tendencia ya imparable.
Hace no muchos años, las grandes consultoras tecnológicas -y muchos “gurús” previsores de los nuevas tendencias tecnológicas- nos alertaban sobre la llegada de la denominada BYOD, Bring Your Own Device (trae tu propio dispositivo), una tendencia que afectaría de manera sensible a las áreas de TI de prácticamente todas las organizaciones.
El principal problema derivaba del exponencial crecimiento que se estaba produciendo en el mercado de dispositivos móviles (smartphones, tabletas…) y que después los empleados traían al contexto profesional y usaban en su día a día. Esta tendencia está obligando a las organizaciones a preocuparse no solo por controlar la seguridad de su propia infraestructura, sino también por el establecimiento de nuevas políticas y procedimientos sobre estos nuevos dispositivos en manos de sus empleados.
Los departamentos de TI han tomado diversos caminos a la hora de responder a esta tendencia, pero parece que es un tema ya superado o, por lo menos, para el que existen diversas soluciones.