Desconocido hace unos años y hoy en día uno de los jóvenes más influyentes del Silicon Valley, Eric Ries es el creador del concepto lean startup, que en poco tiempo se ha convertido en la biblia para emprender nuevas compañías de base tecnológica. Aunque son muchos quienes le acusan de haber reformulado teorías y principios ya conocidos, dándoles un barniz de marketing y una nomenclatura apropiada que combina elementos nuevos con aspectos de gestión tradicionales, lo cierto es que, a sus 33 años, Eric Ries es uno de los principales gurús del emprendimiento y la innovación.
Walter Benjamin, filósofo y crítico de arte, sostenía que la moda es “el eterno retorno de lo nuevo”. En estos tiempos no rápidos, sino alocados, subyugados por la quimera del eterno crecimiento, afloran de manera constante metodologías, buenas prácticas, filosofías o modelos, en busca de esa novedad que nos lleve más lejos. ¿Novedad o retorno de lo nuevo? ¿Solución o moda pasajera? ¿Es lean startup una moda pasajera o es alternativa sólida de futuro?
Juan Ignacio Rouyet | @jirouyet
Hace un par de meses lanzamos al mercado el número 0 de Leaners Magazine. En las semanas que han transcurrido desde entonces, la respuesta, comentarios y acogida que hemos recibido han sido extraordinarios. Somos muchos quienes coincidimos en que es precisamente en coyunturas como la actual cuando surgen las oportunidades. Y eso ha sido lo que nos ha llevado a emprender un nuevo proyecto, en el que uno de los ejes es el propio emprendedor.
Antonio Crespo | @antoniocrespo
La inteligencia empresarial debe ponerse también al servicio de un fin social
UEIA es la primera aceleradora europea especializada en emprendimiento social de base tecnológica fundada por un grupo de profesionales con amplia experiencia en ámbitos como los fondos de inversión, las ONG, incubadoras, los entornos colaborativos o la formación. Recientemente celebraron su UEIA Ignition, donde se seleccionaron una serie de proyectos para recibir servicios de aceleración de startup, con metodologías y modelos de negocio enfocados a emprendedores. El objetivo, garantizar su continuidad y su viabilidad económica.
Jose Martín Cabiedes es uno de los fundadores de esta iniciativa, a la que aporta una amplia experiencia en el mundo de la inversión (business angels y venture capital) y su clara vocación al ámbito del emprendimiento social, como fundador y patrono de la Fundación Hazloposible (www.hazloposible.org).
Debemos democratizar la innovación
José Manuel Inchausti se incorporó a MAPFRE en 1988 y después de casi 20 años de trayectoria en esta compañía, especialmente ligada al ámbito de la gestión, en el año 2007 asumió la máxima responsabilidad en el área de Tecnologías de la Información. Desde este puesto ha liderado la puesta en marcha de múltiples iniciativas muy enfocadas a la búsqueda de sinergias, la especialización de los equipos y la optimización de los procesos, que han conseguido situar a la informática de este grupo como uno de los claros referentes a nivel internacional. Recientemente fue galardonado por CIONET e INSEAD con la distinción CIO europeo del año en la categoría “Technology-Driven CIO”.
Vivimos tiempos emocionantes en cuanto a la labor emprendedora se refiere. Es un auténtico boom en el que el fenómeno emprendedor ya se cubre por una buena cantidad de medios de información (desde luego los económicos), aparecen nuevas publicaciones como Leaners, por todas partes se organizan eventos y actos, no hay escuela de negocios medianamente respetable que no tenga programas formativos o de apoyo y pronto tendremos una incubadora de empresas en cada barrio. ¿No es sensacional?
Santiago Rodríguez | @srllorente