Durante los últimos años —y ya vamos para 10— desde Dícere hemos estado estudiando casos de éxito y de fracaso en la emprendeduría y la innovación, y hemos colaborado con empresas o embriones de empresas a la hora de facilitar en lo posible su éxito y su aportación innovadora. Basándonos en todo este conocimiento y experiencias acumuladas, buscamos conocer quiénes lideran la innovación. ¿Son las grandes empresas o los emprendedores?
Fran Chuan | @fchuan
¿Habéis oído hablar del síndrome del lucio? No sé qué validez científica tiene pero describe el que un lucio, metido en un acua¬rio con otros peces más pequeños de los que lo separa un panel transparente, intentará comérselos durante un tiempo para luego abandonar. Cuando el lucio ha asimilado que los apetitosos pece¬citos están en realidad protegidos por una fuerza invencible que hace daño al hocico, el panel transparente se convierte en super¬fluo: aun cuando se quite, el lucio ya no atacará, incluso hasta el punto de morir de hambre rodeado de comida.
Silvia Díaz-Montenegro | @sylviadm
El sistema educativo actual, adaptado por y para la época industrial, está volviéndose obsoleto. En la era de la globalización, el incremento poblacional, la escasez de recursos y la abundancia e inmediatez de la información están planteando cuestiones que demandan una nueva manera de educar.
Te guste o no te guste, las cosas han cambiado. Mira alrededor, los viejos paradigmas que funcionaban hasta hace bien poco han sido dinamitados. Hoy ya nadie duda de que el reto de las empresas está en el talento; la tecnología o el dinero ya no son valores diferenciales. Atraer y retener el talento es la clave para el éxito presente y, sobre todo, para el crecimiento y la mejora continua.
Jesús Gómez | @JeGoFer
Zapatillas de correr rápido, así es como llama mi hija Paula al calzado que me pongo cuando salgo a hacer deporte. Paula está totalmente convencida de que cuando alguien utiliza esas zapatillas el mundo se vuelve más lento. Esa maravillosa mezcla entre imaginación e inocencia se convierte en una dulce bofetada con mensaje. Si nos paramos a pensar, en realidad, el mundo es más simple de lo que a menudo pretendemos que sea. O quizá es que en las cosas simples también caben otras más profundas…
Óscar Carbajo | @OscarCarbajo
En la pasada edición de Lean IT Summit celebrada en París (Francia) tuvimos la oportunidad de hablar con Jeff Gothelf, uno de los máximos exponentes cuando se habla de agile UX y lean UX. Durante nuestro encuentro charlamos con Jeff sobre el diseño y desarrollo de productos software, el necesario trabajo con hipótesis como base para llegar a ofrecer valor al cliente o el necesario cambio de modelo que deben poner en marchas las empresas para adaptarse a este nuevo contexto.
Antonio Medina | @amedinadiaz
En julio de 2013 se fundó la Asociación Española para Lean IT (AELIT), un foro de referencia a nivel nacional para la difusión de la cultura lean en el sector IT. Convencidos de los beneficios que aporta gestionar los departamentos tecnológicos según está forma de trabajo colaborativa que rompe con muchos paradigmas históricos, la AELIT ha analizado con detalle la situación actual en España. Conclusión: lean IT está llegando para quedarse.
Luis Manuel García | @l_m_garcia
Ser capaces de conjugar lo antiguo con lo moderno, de revitalizar una marca española que fue referencia en su momento y unirla a la más avanzada tecnología, compitiendo en un contexto global y en un mercado tan complejo y competitivo como el de la automoción. Bultaco ha vuelto y lo hace mirando al horizonte, con un proyecto bien armado en el que se conjuga innovación, conocimiento, talento y sentido común. Juan Manuel Vinós es uno de los responsables de esta iniciativa que deberemos seguir muy de cerca.