El pasado 18 de junio tuvo lugar en Madrid la final de la VIII edición de la Competición Nacional de miniempresas. Se trata de un programa desarrollado por Junior Achievement (JA), una organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a la educación emprendedora. Alumnos de ESO y Bachillerato procedentes de 13 centros educativos de toda España exhibieron y comercializaron productos y servicios diseñados y producidos por su propia miniempresa, desarrollada durante todo el curso académico.
El programa miniempresas de la Fundación Junior Achievement (JA) fomenta el emprendimiento entre estudiantes de 14 a 17 años y brinda a estos estudiantes una experiencia emprendedora única. Con la colaboración de profesores y asesores-voluntarios de la comunidad empresarial, cada equipo gestiona su miniempresa: elige su junta directiva, crea y desarrolla su producto o servicio, implanta una estrategia de marketing y realiza la venta del producto. Y todo ello sin olvidar un fin social, y es que los alumnos deciden democráticamente a qué acción solidaria donarían los beneficios antes de disolver la compañía una vez concluido el curso.
Hasta la fecha, en las ocho ediciones del programa han participado 11.279 alumnos de más de 400 colegios, que han constituido un total de 1.325 miniempresas.
La miniempresa ganadora de este año ha sido Dry Protech, responsable de un innovador servicio de impermeabilización para dispositivos móviles que asegura el terminal frente a cualquier tipo de accidente relacionado con líquidos. Sus artífices, alumnos de 2º de Bachillerato del colegio Ramón y Cajal de Madrid, representarán a España en la competición europea que se celebrará en Tallin, Estonia los días 22 y 25 de julio. Tendrán la oportunidad de defender su proyecto en la “Company of the Year Competition”, un entorno internacional junto a más de 400 jóvenes emprendedores de 38 países.
Otras ideas finalistas han sido: unos zapatos que incorporan una cavidad en la suela para guardar pequeñas pertenencias; un gadget que transforma los auriculares en una pulsera para llevarlos siempre a mano evitando nudos y enredos o un adhesivo para colocar en los objetos de valor y poder localizar a su dueño en caso de pérdida mediante un código QR.
En esta ocasión el jurado se ha decantado por Dry Protech por “su capacidad de identificar un problema real de la sociedad actual y plantear una solución práctica a partir de un modelo de negocio viable y solvente”.
Aprender haciendo
Alumnos y profesores coinciden en la utilidad de este programa para desarrollar habilidades y competencias que aplicarán en el futuro, tanto en su vida académica, como a la hora de incorporarse al mercado laboral. De hecho, varios estudios europeos demuestran que el programa miniempresas contribuye al desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor, a la adquisición de competencias para la creación de empresas desde temprana edad y al fomento de la igualdad de oportunidades. Alrededor del 15% de los jóvenes españoles que han participado en este programa termina creando su propia empresa.
En palabras de Blanca Narváez, Directora de Junior Achievement en España: “Cada año contamos con más centros educativos y más proyectos, lo que demuestra la gran aceptación del programa miniempresas en España. Después de 8 años nos sigue impresionando el nivel de las candidaturas, proyectos empresariales muy bien armados y absolutamente viables. Este es nuestro objetivo, contribuir al desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor y a la adquisición de competencias para el mundo laboral desde edades tempranas”.