“Los emprendedores necesitan ciudades donde implantar sus desarrollos, y las ciudades necesitan de sus innovaciones para mejorar su gestión y su calidad de vida, así como para generar empleo, crecimiento económico y competitividad en el ámbito local”. Iñigo de la Serna, presidente de RECI.
Por segundo año consecutivo verá la luz startup4cities, una propuesta pionera a nivel mundial que pretende impulsar el emprendimiento de base tecnológica orientado a dar respuesta a los nuevos desafíos de la ciudad inteligente.
La Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y la fundación Fundetec convocan por segundo año consecutivo esta iniciativa –startup4cities– que en esta ocasión se celebra de forma conjunta con la Red Portuguesa de Ciudades Inteligentes (RENER) y la organización Inteli, en el marco del convenio de colaboración existente entre ambas redes.
Se trata de una iniciativa dirigida a startups que dispongan de proyectos –gestados en España o Portugal– que se encuentren en una fase inicial de desarrollo y necesiten validar su producto o servicio y su modelo de negocio en un entorno real de ciudad.
Para participar, deberán presentar sus proyectos antes de la medianoche del día 19 de octubre a través del formulario online de la página web del evento, donde también podrán consultar las bases de la convocatoria.
Un jurado con experiencia en el ámbito de las nuevas tecnologías y las smart cities seleccionará los 10 mejores proyectos de cada uno de los dos países. Estos 20 emprendedores serán convocados al evento final, en el que tendrán la oportunidad de presentar y defender sus propuestas ante un auditorio formado por representantes municipales de más de un centenar de ciudades inteligentes de las redes española y portuguesa, al que también asistirán aceleradoras, incubadoras, inversores, escuelas de negocio y todo tipo de entidades vinculadas al ecosistema emprendedor.
El evento final se celebrará el día 17 de noviembre en Barcelona, en el marco del Smart City Expo World Congress. En él los ayuntamientos seleccionarán los proyectos que consideren de su interés y les ofrecerán su ciudad como laboratorio para testear su producto, creándose así una gran red ibérica de laboratorios urbanos cuyas experiencias se compartirán entre todos los municipios. De este modo, las corporaciones municipales podrán ofrecer a sus ciudadanos servicios creados desde el emprendimiento y brindarán oportunidades de negocio y creación de empleo vinculados al desarrollo de la ciudad.