Me explico. El pasado 12 de Marzo se celebró en Madrid ExpoCloud14. Como su propio nombre indica, es una feria dedicada al mundo cloud. Sin duda, un concepto de vanguardia en el sector de IT, por lo que suscitó gran interés.
Como ya es tradición en las ferias de este sector, ExpoCloud estuvo marcada por muchas sorpresas y por ese punto esquizofrénico que paso a explicar.
¿Por qué en las ferias IT suele faltar uno de los grandes players? Fijaos que en el Mobile World Congress no acudió Apple. En esta feria no están Amazon y Google, dos empresas que marca tendencia también en los servicios cloud. No sé si por este motivo o no, el resto de empresas hicieron valer la mayoría de sus argumentos frente a los puntos más débiles de estos dos: la cercanía, la personalización, la garantía de que los datos están en el espacio nacional…
En Stars Wars los personajes deben definir de qué lado están. Si en la luz o en la oscuridad. Con la Resistencia o con el Imperio. Hagamos ese paralelismo: Google y Amazon serían uno de los lados y en el otro estarían las propuestas del resto. Pero, ¿Cuántas veces hemos visto a IBM en la posición de líder o predominante frente al resto? ¿O no tenía Apple por bandera luchar contra el cuasi-monopolio de Microsoft, hasta que ellos ocuparon el liderazgo?
En el caso del cloud, IBM está abanderando la defensa de los estándares abiertos para cloud computing. No sólo eso, la compañía del mainframe está junto a HP en este bando, ¿es de locos, o no? Reinventarse es la forma de vivir de estas empresas. Sumadle las fusiones, adquisiciones o debacles. Vodafone y Ono, Facebook y WhatsApp, Nokia… Son empresas que cambian nuestras vidas profesionales y personales; y para eso ellas cambian constantemente. Lo dicho, que la lista de espera sería de muchos kilómetros, es decir, de muchos 1024 metros.