• Inicio
  • Blog
  • Edición
    • Edición digital
    • Edición impresa
    • Archivo de publicaciones
  • Participa
    • Publicita tu empresa
    • Envíanos tus textos
  • Tienda
  • Contacto
  • No hay productos en el carrito.
  • Inicio
  • Blog
  • Edición
    • Edición digital
    • Edición impresa
    • Archivo de publicaciones
  • Participa
    • Publicita tu empresa
    • Envíanos tus textos
  • Tienda
  • Contacto

22
jun
0

Federico Flórez: “Nuestra principal fuente de innovación disruptiva son las startups”

Posteado por LeanersEntrevista, Leaners 07No hay comentarios

Llegó a Ferrovial hace siete años con el objetivo de crear una función global de tecnología, que no existía, y llevarla al comité de dirección. Sus prácticas en compras tecnológicas le llevaron a liderar también las relacionadas con los cuatro negocios del grupo, aprovechando las sinergias y el volumen que propone una compañía de este tamaño y con un ámbito global. La “I” de innovación le llegó hace cinco años. Aunque siempre ha sido importante en Ferrovial, había que reforzarla a nivel corporativo y metodológico, impulsarla y liderarla para todo el grupo. El resultado ha sido la creación de un modelo propio de innovación.

¿Cómo planteasteis vuestro modelo innovación?

Cuando iniciamos esto contábamos con un folio en blanco y una de la primeras decisiones fue la de ir hacia la innovación abierta. Hubiera sido muy fácil copiar un modelo clásico, meter a una serie de ingenieros en uno de nuestros edificios y ponerlos a desarrollar proyectos de innovación en áreas de interés para Ferrovial. Sin embargo, no tenemos ningún edificio de innovación.

De cualquier forma, sí creemos que la innovación es responsabilidad de todos los empleados de la compañía y nuestra función es poner las herramientas y capacidades para facilitarla. En este camino, empezamos formando a los empleados y comunicándoles que esto es importante para la compañía, para después asignar un presupuesto y personas que lo lideren.

Pero también nos ha funcionado muy bien el tener claro que hay más personas con talento fuera que dentro de Ferrovial, y que también puede sugerir cosas. De esa premisa hemos creado acuerdos con universidades, scouting en el mundo de las startups… Ahí estamos invirtiendo cada vez más recursos y dinero.

Os apoyáis mucho en las startups

Nuestra principal fuente de innovación disruptiva son las startups, proponen cosas útiles para Ferrovial que, previsiblemente, nuestros empleados no nos hubiesen sugerido.

Por útiles me refiero a que su tecnología o modelo de negocio va a hacer más eficiente un activo. Si nos interesa lo que propone, hacemos una prueba en real —en un túnel, en una instalación, en un servicio de aguas…—; y si de verdad funciona, compramos esa tecnología como un cliente. No compramos la startup.

Ese modelo nos está funcionando. Hay muchas de estas startups y la dificultad está en identificar aquellas que son útiles. Para ello, estamos en todos los foros que podemos y participamos en algunas plataformas que filtran startups en función de tus retos de negocio.

Como fuente de inspiración de innovación disruptiva, esta estrategia es barata (no invertimos), aunque costosa en cuanto al tiempo empleado. Durante estos últimos años hemos establecido contacto con varias de estas startup. Para nosotros es útil, pero, para ellas, es más útil todavía, porque adquieren la referencia de Ferrovial, que nosotros reconocemos. Creo que esto es preferible a la simple inversión. Tiene mucho más valor la referencia de una gran compañía.

Y esto es lo que os funciona

No podemos limitar la innovación en una compañía a algo cerrado, por muchos ingenieros que dediques, frente a lo que ofrecen las startups o la gente de las universidades que está estudiando sobre temas relacionados con la actividad de Ferrovial.

Nosotros tenemos solo un centro de innovación, que es público y privado, ni siquiera es nuestro. Ahí hay un número muy limitado de personas y lo utilizamos como vehículo para acudir a proyectos europeos.

Además, hay que tener en cuenta que funcionamos sobre a retos de negocio. Cada año decidimos cuál es el reto en cada negocio, sobre el que debemos investigar, y eso cambia cada año. Esto obliga a que tener un entorno de innovación muy distribuido. Además, es más fácil de implantar y no estás metiendo un centro de coste alto.

Al final el centro de innovación está para ayudar a ganar dinero y tienen que tener rentabilidad. Una vez que coges un proyecto y lo metes en producción, tiene que servir para ganar dinero. Tiene que estar muy enfocado a un reto de negocio y a corto plazo.

Por otra parte, tenemos miles de ingenieros distribuidos por todo el mundo, ¿Por qué vamos a prescindir de ese talento? ¿No tiene sentido restringirlo a los 200 que podamos tener en ese edificio de innovación? Lo que hay que propiciar es que esos miles tengan las herramientas para poder sugerir cosas, que se les ayude y se pongan los medios… Pero es una fuente de inspiración tremenda.

LEER ARTÍCULO
IR A LA PUBLICACIÓN

Acerca de Leaners

Entradas recientes

  • Empresa colaborativa
    10/12/2015
    0
  • Inversión en startups
    10/12/2015
    0
  • Design thinking
    10/12/2015
    0
  • Zenks!, ciudades positivas
    10/12/2015
    0
  • Startup4cities
    Emprendedores para las smart cities
    02/10/2015
    0

ETIQUETAS

AELIT Apple Banca big data Cambio Cambios CIO Cultura Directivo Emprendedor Emprendedores Empresa Formación Google Innovación Innovación disruptiva Inversión IOT Lean Lean IT Lean Startup Lean UX Liderazgo Modelo de enseñanza Movilidad Nuevos modelos Redes Sociales Share Economy Startup Tecnología

Síguenos en Twitter

RT @digitalbizmag: Cuando las empresas son capaces de organizar la información de la manera correcta, los clientes se sienten valorados y e…

about 4 días ago

RT @digitalbizmag: ¿En qué #Tecnologia vas a invertir durante este año? ¿Cómo ha respondido tu #empresa durante la #pandemia ? ¿Qué #talent…

about 5 días ago

RT @digitalbizmag: La #sostenibilidad y #ESG está ya en la mesa de las principales empresas de todo el mundo. Es un paso que hay que dar. A…

about 5 días ago

Muy recomendable la iniciativa "Déjate de predicciones" que han puesto en marcha @digitalbizmag @QuintGroupSpain… https://t.co/97C2LCIh40

about 1 semana ago

RT @digitalbizmag: ¡Déjate de predicciones! Háblanos de tu caso particular, de cómo habéis respondido a la pandemia, de las tecnologías en…

about 2 semanas ago

Calendario de entradas

enero 2021
L M X J V S D
« Dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Email: info@kerunet.com
Teléfono: (+34) 91 112 46 97

Síguenos

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Email: info@kerunet.com
Teléfono: (+34) 91 112 46 97

Últimas entradas

  • Empresa colaborativa
  • Inversión en startups
  • Design thinking

Novedad en Twitter

RT @digitalbizmag: Cuando las empresas son capaces de organizar la información de la manera correcta, los clientes se sienten valorados y e…

about 4 días ago

Síguenos

© Copyright 2014 Kerunet Digital Publishing. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal Tienda Contacto
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas su uso. Acepto Leer más