Innovación abierta en busca de oportunidades de negocio
Del mundo jurídico al del emprendimiento y la innovación. Según nos dice Gonzalo Martín-Villa, “esto demuestra que, en Wayra, todo es posible”. Con una dilatada trayectoria profesional en Telefónica, hace pocos años orientó su carrera profesional hacia el ámbito del negocio y la gestión, y en 2011 recibió el encargo por parte de José María Álvarez Pallete, hoy consejero delegado de Telefónica, de poner en marcha la iniciativa Wayra (“viento” en quechua). El lema de esta incubadora de startups tecnológicas es “las reglas no están escritas”.
Acabáis de cumplir 2 años de vida, ¿cuál ha sido vuestra evolución?
Efectivamente, empezamos en marzo de 2011, aunque la primera vez que elegimos proyectos en el mundo fue en junio de 2011, en Colombia.
A nivel mundial lo que nos ha pasado es una locura. Hay que ser honestos: ni en nuestros mejores sueños pensábamos que Wayra iba a tener el tirón y el éxito que está teniendo, aunque hablar de éxito en este tipo de proyectos es más complicado que todo eso.
A día de hoy las cifras son muy buenas. Por ejemplo, uno de nuestros primeros temores fue la confianza que podíamos despertar en la gente, el número de proyectos que podríamos recibir. Esa cifra hace tiempo que dejó de preocuparnos y en un período de dos años hemos recibido cerca de 17.500 proyectos.
En cuanto al número de academias, ahora tenemos 13, en 12 países diferentes: dos en España (Madrid y Barcelona), siete en Latinoamérica (México, Venezuela, Perú, Brasil, Chile, Argentina y Colombia), además de Alemania, Reino Unido y Dublín. Y ahora abrimos en la República Checa. Y todo esto en un período de 2 años, lo que demuestra el nivel de importancia que se le da a Wayra dentro de Telefónica. Era difícil pensar que una empresa tan grande y, en principio, tan compleja, iba a ser capaz de montar algo así, tan rápido.
Por último, en cuanto a número de startups, a día de hoy estamos en más de 200 proyectos invertidos en todo el mundo. Y es un número que sigue creciendo ya que en estos momentos estamos eligiendo otra nueva ronda de proyectos en todos los países.
¿Os habréis encontrado con algún choque “cultural” entre Wayra y Telefónica?
Es evidente que son dos mundos que pueden parecer diferentes, pero ahora claramente complementarios. Telefónica ha estado enfocada en lo que es, una operadora de telecomunicaciones, aunque ha sabido adaptarse y Wayra le aporta una importantísima palanca de transformación interna. No vamos a cambiar Telefónica nosotros solos, pero sí vamos a añadir nuestro granito de arena para ser más ágiles y flexibles, y para detectar oportunidades más rápidamente. Aunque las startups aprenden mucho de nosotros, también estamos aprendiendo de ellos a la hora de propiciar transformaciones internas.
Precisamente, una de las razones para la creación de Wayra fue también ayudar a la transformación de esta compañía..