Es evidente que se está viviendo una explosión de actividades relacionadas con lean desde todos los ámbitos. Se está incrementando de forma importante el porcentaje de charlas, congresos, seminarios y publicaciones en los que la filosofía lean está presente. De la misma forma, se están poniendo en práctica múltiples proyectos en todo tipo de empresas, donde se habla de forma abierta de lean en el ámbito de la mejora de los procedimientos, de la eficacia, de hacer más con menos.
Esto se está viviendo especialmente en el mundo de la IT. Los departamentos de Tecnologías de la Información IT de las principales empresas de nuestro país están poniendo en práctica proyectos relacionados con esta filosofía.
En este escenario, Asociación Española de Lean IT (AELIT) nace como foro de encuentro y debate de empresas que encuentran en lean una valiosa palanca de cambio y transformación aplicable a la organización TIC de cualquier empresa. Entre sus objetivos se encuentra el de promover las mejores prácticas y las técnicas y herramientas Lean IT.
En esta segunda edición de la Cena Lean IT se dieron cita los representantes de algunas de las empresas especialmente volcadas con esta filosofía y su aplicación a los departamentos de TI. Baltasar Carretero, en su rol de secretario de la AELIT, realizó la presentación inicial con una breve exposición sobre los beneficios de trabajar con Lean IT, ayudado por las experiencias en algunas empresas de referencia como Mapfre y Ferrovial.
Por parte de Mapfre, Jorge Thomas —director de Soluciones Tecnológicas— y Miguel Ángel Muñoz Martínez —de la Oficina Lean, en el área de Soluciones Tecnológicas— mostraron la experiencia de Lean IT en esta organización, los proyectos en los que habían implantado esta metodología de trabajo, las herramientas utilizadas, el impacto de las mejoras y los resultados que se han conseguido.
Por parte de Ferrovial, Nuria Fuentes —directora de Control de Gestión— mostró a los asistentes su experiencia en el ámbito de Lean IT. En este caso, no se habló de un cambio en los procedimientos ni de herramientas, sino de una nueva actitud hacia el trabajo. El propio equipo pone en marcha una cadena en la que van identificando puntos débiles, analizando mejoras y desarrollando nuevos procesos. En definitiva, forman parte de un equipo, tienen voz y generan ideas.
Ambas presentaciones mostraron las ventajas y los buenos resultados que se pueden conseguir al apostar por Lean IT en sus respectivas organizaciones.