• Inicio
  • Blog
  • Edición
    • Edición digital
    • Edición impresa
    • Archivo de publicaciones
  • Participa
    • Publicita tu empresa
    • Envíanos tus textos
  • Tienda
  • Contacto
  • No hay productos en el carrito.
  • Inicio
  • Blog
  • Edición
    • Edición digital
    • Edición impresa
    • Archivo de publicaciones
  • Participa
    • Publicita tu empresa
    • Envíanos tus textos
  • Tienda
  • Contacto

13
ene
0

Jeff Gothelf: “Las empresas no hablan con sus clientes por miedo a que les digan que se han equivocado”

Posteado por LeanersEntrevista, Leaners 06No hay comentarios

En la pasada edición de Lean IT Summit celebrada en París (Francia) tuvimos la oportunidad de hablar con Jeff Gothelf, uno de los máximos exponentes cuando se habla de agile UX y lean UX. Durante nuestro encuentro charlamos con Jeff sobre el diseño y desarrollo de productos software, el necesario trabajo con hipótesis como base para llegar a ofrecer valor al cliente o el necesario cambio de modelo que deben poner en marchas las empresas para adaptarse a este nuevo contexto.
Antonio Medina | @amedinadiaz

Nos acercamos a Jeff Gothelf y constatamos que es un hombre amable, que acepta, a pesar del cansancio de un largo viaje, sen­tarse con nosotros unos minutos. Un tipo con ideas claras. Pero no ideas fáciles de entender para muchas organizaciones que no están dispuestas a acometer riesgos, por pequeños que sean, para adaptarse a una demanda crecientemente más exigente en time to market y en respuesta a unas necesidades cambiantes.

Y esas ideas se podrían resumir en que un gran diseño hace que un proyecto tenga éxito o no. Así de sencillo. Y que este principio tam­bién puede, y debe, funcionar en un mundo cada vez más agile.

El año pasado Jeff fue uno de los autores que introdujo esta idea, junto con otras en la misma línea, en el libro lean UX: Cómo aplicar principios de lean para mejorar la experiencia de usuario.

“Los diseñadores ya no pueden permitirse el lujo de tener tres o cuatro meses para diseñar algo en el mundo del software. Eso se ha acabado desde que se introdujo agile”, comenta Jeff. Entonces, ¿cómo se puede conseguir un diseño con sentido cuando la mayor parte del tiempo se trabajar bajo el desconocimiento de cómo será el producto final? Utilizando de forma racional los principios de lean UX, que se basan en centrarse en el usuario en todo momento y en asegurarse de que es el foco del diseño, estableciendo un en­torno colaborativo amplio y transversal, juntando a diseñadores, ingenieros y product managers desde la etapa de descubrimiento del producto y no sólo en la entrega.

Pero, especialmente, implica cambiar el chip y afrontar la reali­dad: “Cuando se desarrolla un producto de software, se trabaja so­bre una conjetura, una hipótesis, aunque esta esté bien formulada y estructurada y, por lo tanto, hay que evitar emplear mucho empeño en desarrollar algo”. El objetivo, según Jeff, debería ser justo el con­trario, “conseguir, con el menor esfuerzo posible, descubrir si esta­mos trabajando en la línea correcta o, al revés, si nuestro trabajo no es lo que busca nuestro usuario y por lo tanto debemos aprender del feedback recibido y reajustar nuestro producto”.

LEER ARTÍCULO
IR A LA PUBLICACIÓN
Agile UX Jeff Gothelf Lean UX

Acerca de Leaners

Entradas recientes

  • Empresa colaborativa
    10/12/2015
    0
  • Inversión en startups
    10/12/2015
    0
  • Design thinking
    10/12/2015
    0
  • Zenks!, ciudades positivas
    10/12/2015
    0
  • Startup4cities
    Emprendedores para las smart cities
    02/10/2015
    0

ETIQUETAS

AELIT Apple Banca big data Cambio Cambios CIO Cultura Directivo Emprendedor Emprendedores Empresa Formación Google Innovación Innovación disruptiva Inversión IOT Lean Lean IT Lean Startup Lean UX Liderazgo Modelo de enseñanza Movilidad Nuevos modelos Redes Sociales Share Economy Startup Tecnología

Síguenos en Twitter

RT @fdestin: Big fan of hybrid / remote but NOT FOR VENTURE — or at least not for our team. There’s so much value in spontaneous interact…

about 5 meses ago

RT @OscarCarbajo: Carl G. Jung decía: «Mientras no logres transformar lo inconsciente en consciente, lo inconsciente guiará tu vida y tú lo…

about 5 meses ago

RT @digitalbizmag: #Automatización en un escenario de soluciones #SAP. @Fabio_Cerioni nos habla de SAP iRPA y de su integración con SAPGui,…

about 5 meses ago

RT @jmalvpal: #sinpalabras / vía @_r4fun_ https://t.co/XkydQY3waj

about 5 meses ago

RT @digitalbizmag: Muy interesantes las conclusiones presentadas por @sabiosense en su informe sobre la experiencia del cliente en los cont…

about 5 meses ago

Calendario de entradas

junio 2022
L M X J V S D
« Dic    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Email: info@kerunet.com
Teléfono: (+34) 91 112 46 97

Síguenos

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Email: info@kerunet.com
Teléfono: (+34) 91 112 46 97

Últimas entradas

  • Empresa colaborativa
  • Inversión en startups
  • Design thinking

Novedad en Twitter

RT @fdestin: Big fan of hybrid / remote but NOT FOR VENTURE — or at least not for our team. There’s so much value in spontaneous interact…

about 5 meses ago

Síguenos

© Copyright 2014 Kerunet Digital Publishing. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal Tienda Contacto
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas su uso. Acepto Leer más