• Inicio
  • Blog
  • Edición
    • Edición digital
    • Edición impresa
    • Archivo de publicaciones
  • Participa
    • Publicita tu empresa
    • Envíanos tus textos
  • Tienda
  • Contacto
  • No hay productos en el carrito.
  • Inicio
  • Blog
  • Edición
    • Edición digital
    • Edición impresa
    • Archivo de publicaciones
  • Participa
    • Publicita tu empresa
    • Envíanos tus textos
  • Tienda
  • Contacto

30
jun
0

La teoría sin práctica es inútil. La práctica sin teoría es peligrosa

Posteado por LeanersArtículoNo hay comentarios

El título de este post proviene de una cita del filósofo japonés George Ohsawa. A menudo, la principal duda de todos los que queremos emprender es ¿por dónde empezar? Y una vez que te has lanzado a la piscina viene la segunda parte, ¿Cómo avanzar?

Como emprendedor, ya he recorrido parte del camino con la creación de 24Symbols, servicio para leer libros digitales desde cualquier tipo de dispositivo. En las siguientes líneas voy a atreverme a enumerar los pasos que personalmente he seguido y en los que estoy inmerso ahora mismo. Espero que sean de ayuda para quienes se encuentran en alguna de las cinco fases y el empujón para quienes se lo están pensando.

  1. Formación. Si estás pensando en crear un negocio digital y desconoces el sector, el primer paso es recibir formación. En mi caso hice un máster de Digital Business. Es tanta la importancia que le doy a la formación que, junto con otros emprendedores y profesionales de Internet, hemos creado el Máster en Emprendimiento digital #MED en U-tad.
  2. Idea. Posiblemente las mejores ideas surjan durante la fase de formación. Una vez que tienes una buena idea, cuéntala para recibir feedback. A menudo tendemos a protegerlas como tesoros, pero las ideas no se protegen, se ejecutan. No olvidemos que en la mayoría de los casos, “para tener una buena idea es necesario tener muchas ideas”. Esta frase apela a una actitud de búsqueda constante y de mirada diferente, que hace falta para encontrar nuevos productos y servicios.
  3. Ejecución/equipo. Dos conceptos que van ligados. En el caso de la ejecución, hay que matizar una afirmación habitual: “La idea no importa, lo que sí importa es la ejecución”. Tanto la idea como la ejecución deben estar a la altura. No podemos empezar con la segunda si no tenemos clara la primera. Una vez que tengamos la idea, hay que ejecutarla y para llevar a cabo una buena ejecución hay que tener un buen equipo. Lo ideal es realizar el proyecto inhouse sin subcontratar nada. Consejo: busca un cofundador que aporte la parte que falta.
  4. Desarrollo de negocio/ventas. Si has recibido financiación y tienes un producto con cierta tracción (usuarios, apps descargadas, clientes, etc.), es probable que estés buscando incrementar las ventas hasta llegar al break even  (indica que gastas lo mismo que ingresas). Por tanto, hay que alinear toda la compañía a obtener ingresos. Esto quiere decir que, por ejemplo, las nuevas funcionalidades del producto deben priorizarse tanto por el valor que aportan como por los ingresos que generan y así con el resto de tareas de toda la organización.
  5. Internacionalización. Se dice que una startup es una compañía joven altamente escalable buscando un modelo de negocio. La parte de “altamente escalable” se refiere a la internacionalización. A día de hoy no se entiende una empresa digital que no pueda ser global. Tu público es todo el mundo.

Emprendedores Formación Nuevos modelos

Acerca de Leaners

Entradas recientes

  • Empresa colaborativa
    10/12/2015
    0
  • Inversión en startups
    10/12/2015
    0
  • Design thinking
    10/12/2015
    0
  • Zenks!, ciudades positivas
    10/12/2015
    0
  • Startup4cities
    Emprendedores para las smart cities
    02/10/2015
    0

ETIQUETAS

AELIT Amazon Banca big data Cambios Capital riesgo CIO Cultura Directivo Emprendedor Emprendedores Emprendimiento Social Empresa Formación Google Innovación Innovación disruptiva Inversión IOT Lean Lean IT Lean Startup Liderazgo Modelo de enseñanza Movilidad Nuevos modelos Redes Sociales Share Economy Startup Tecnología

Síguenos en Twitter

RT @fdestin: Big fan of hybrid / remote but NOT FOR VENTURE — or at least not for our team. There’s so much value in spontaneous interact…

about 5 meses ago

RT @OscarCarbajo: Carl G. Jung decía: «Mientras no logres transformar lo inconsciente en consciente, lo inconsciente guiará tu vida y tú lo…

about 5 meses ago

RT @digitalbizmag: #Automatización en un escenario de soluciones #SAP. @Fabio_Cerioni nos habla de SAP iRPA y de su integración con SAPGui,…

about 5 meses ago

RT @jmalvpal: #sinpalabras / vía @_r4fun_ https://t.co/XkydQY3waj

about 5 meses ago

RT @digitalbizmag: Muy interesantes las conclusiones presentadas por @sabiosense en su informe sobre la experiencia del cliente en los cont…

about 5 meses ago

Calendario de entradas

junio 2022
L M X J V S D
« Dic    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Email: info@kerunet.com
Teléfono: (+34) 91 112 46 97

Síguenos

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Email: info@kerunet.com
Teléfono: (+34) 91 112 46 97

Últimas entradas

  • Empresa colaborativa
  • Inversión en startups
  • Design thinking

Novedad en Twitter

RT @fdestin: Big fan of hybrid / remote but NOT FOR VENTURE — or at least not for our team. There’s so much value in spontaneous interact…

about 5 meses ago

Síguenos

© Copyright 2014 Kerunet Digital Publishing. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal Tienda Contacto
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas su uso. Acepto Leer más