• Inicio
  • Blog
  • Edición
    • Edición digital
    • Edición impresa
    • Archivo de publicaciones
  • Participa
    • Publicita tu empresa
    • Envíanos tus textos
  • Tienda
  • Contacto
  • No hay productos en el carrito.
  • Inicio
  • Blog
  • Edición
    • Edición digital
    • Edición impresa
    • Archivo de publicaciones
  • Participa
    • Publicita tu empresa
    • Envíanos tus textos
  • Tienda
  • Contacto

22
jun
0

Lo smart de las cities

Posteado por LeanersArtículo, Leaners 07No hay comentarios

El futuro de las ciudades estará en manos de un ciudadano feliz, que representará la aceptación del statu quo; un ciudadano que dejará de soñar deserciones temporales de una realidad compleja para empezar a soñar con nuevos motores de cambio que reducirán al mínimo dicha complejidad, permitiéndole superar sus limitaciones.

Óscar Carbajo | @OscarCarbajo

Cada individuo vive su propia ciudad y únicamente sumando todas ellas podremos entender un poco mejor la de todos. La ciudad es un territorio compartido; un lugar en el que convive un número variable de individuos, cada uno con esa versión particular de su circunstancia social. Es la suma de esas circunstancias o realidades sociales la que ha ido definiendo, a lo largo de la historia, nuestra idiosincrasia colectiva.

Partiendo de esa base, en la que entendemos que la historia ha ido forjando nuestra singularidad colectiva gracias a una serie de épocas de cambio, podemos decir que en este momento no estamos viviendo otra época de cambio más, sino un nuevo cambio de época.

Poco a poco nos hemos ido sumergiendo en la era del conocimiento hasta vernos incapaces de gestionar las enormes cantidades de información que producimos. Y así, casi sin darnos cuenta, hemos cambiado la forma de comunicarnos; hemos concebido nuevos campos en los que ya nos estamos desarrollando, como el Internet del Todo, big data, socialización digital, permacultura,  sostenibilidad. Estamos en un momento maravilloso de la historia, en el que el capitalismo está dejando paso al “talentismo”, un tiempo en el que comenzamos a medir la productividad en ideas por comunidades, en lugar de utilizar cálculos más propios de la época de la industrialización.

En una nueva economía, basada en el conocimiento, en la innovación y en el capital intelectual, los factores de competitividad dejan de ser puramente económicos. Ahora también importa cada vez más el equilibrio social y la calidad ambiental. Los hábitats de la globalización hay que reinventarlos siendo conscientes de que las ciudades y los territorios más atractivos, aquellos capaces de ejercer magnetismo sobre su entorno y de ofrecer calidad de vida a sus ciudadanos, serán los que tengan un proyecto de futuro más ilusionante y compartido.

La superpoblación es otro de los retos que tendrán que afrontar nuestras ciudades del futuro. Compartimos el espacio terrestre entre más de 7.000 millones de seres humanos, el triple que hace 80 años. En Europa, el 75% de la población se concentra en un 25% del territorio. En este cambio de época, más del 50% de la población se concentra en ciudades y se espera llegar al 70% para el año 2050.

LEER ARTÍCULO
IR A LA PUBLICACIÓN

Acerca de Leaners

Entradas recientes

  • Empresa colaborativa
    10/12/2015
    0
  • Inversión en startups
    10/12/2015
    0
  • Design thinking
    10/12/2015
    0
  • Zenks!, ciudades positivas
    10/12/2015
    0
  • Startup4cities
    Emprendedores para las smart cities
    02/10/2015
    0

ETIQUETAS

AELIT Amazon Banca big data Cambios Capital riesgo CIO Cultura Directivo Emprendedor Emprendedores Emprendimiento Social Empresa Google Innovación Innovación disruptiva Inversión IOT Lean Lean IT Lean Startup Lean UX Liderazgo Modelo de enseñanza Movilidad Nuevos modelos Redes Sociales Share Economy Startup Tecnología

Síguenos en Twitter

RT @fdestin: Big fan of hybrid / remote but NOT FOR VENTURE — or at least not for our team. There’s so much value in spontaneous interact…

about 5 meses ago

RT @OscarCarbajo: Carl G. Jung decía: «Mientras no logres transformar lo inconsciente en consciente, lo inconsciente guiará tu vida y tú lo…

about 5 meses ago

RT @digitalbizmag: #Automatización en un escenario de soluciones #SAP. @Fabio_Cerioni nos habla de SAP iRPA y de su integración con SAPGui,…

about 5 meses ago

RT @jmalvpal: #sinpalabras / vía @_r4fun_ https://t.co/XkydQY3waj

about 5 meses ago

RT @digitalbizmag: Muy interesantes las conclusiones presentadas por @sabiosense en su informe sobre la experiencia del cliente en los cont…

about 5 meses ago

Calendario de entradas

junio 2022
L M X J V S D
« Dic    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Email: info@kerunet.com
Teléfono: (+34) 91 112 46 97

Síguenos

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Email: info@kerunet.com
Teléfono: (+34) 91 112 46 97

Últimas entradas

  • Empresa colaborativa
  • Inversión en startups
  • Design thinking

Novedad en Twitter

RT @fdestin: Big fan of hybrid / remote but NOT FOR VENTURE — or at least not for our team. There’s so much value in spontaneous interact…

about 5 meses ago

Síguenos

© Copyright 2014 Kerunet Digital Publishing. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal Tienda Contacto
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas su uso. Acepto Leer más