• Inicio
  • Blog
  • Edición
    • Edición digital
    • Edición impresa
    • Archivo de publicaciones
  • Participa
    • Publicita tu empresa
    • Envíanos tus textos
  • Tienda
  • Contacto
  • No hay productos en el carrito.
  • Inicio
  • Blog
  • Edición
    • Edición digital
    • Edición impresa
    • Archivo de publicaciones
  • Participa
    • Publicita tu empresa
    • Envíanos tus textos
  • Tienda
  • Contacto

7
may
0

Los cinco sentidos del liderazgo

Posteado por LeanersArtículoNo hay comentarios

No sé por qué últimamente la parrilla televisiva está saturada de programas relacionados con la cocina. En ellos se puede ver la destreza que tienen los participantes con los fogones, además de, y no menos importante, su capacidad de trabajo en equipo y de liderazgo.

Es curioso que los participantes muchas veces reciben masterclasses  e instrucción sobre técnicas de cocina y, generalmente, no lo hacen sobre la gestión de personas y equipos. Es más, frecuentemente se incurre en el conocido Principio de Peter: Como tú has sido el mejor cocinero en la primera prueba, vas a ser ‘capitán’ en la prueba por equipos.

El resultado es tan desastroso como cuando convertimos al mejor vendedor en responsable de sección o al mejor programador en jefe de proyecto.

Y es que el liderazgo sobre un equipo es una cuestión diferente de la maestría en la realización de la actividad a la que el equipo se dedica. Hay miles de formas de describir a los líderes, así que no pretendo aportar nada nuevo. No obstante, me parece adecuado que, para un programa de cocina, establezcamos un paralelismo entre los cinco sentidos y las características de un buen líder cuando actúa como capitán:

Gusto. Naturalmente, los gastrolíderes tienen que tener muy fino el sentido del gusto. Es una medida de la calidad. Insisto en que el líder del equipo no es necesario que ‘sepa hacer’, lo importante es que ‘sepa si está bien hecho’.

Vista. Es la principal capacidad de percepción de lo que se hace y de cómo se hace. Un buen control es imprescindible para saber si se están siguiendo las directrices marcadas, si se están cometiendo errores, si hay riesgos…

Oído. En paralelo al anterior, el oído es la cualidad que permite al líder conocer más allá de lo que se ve. En la cocina y en la empresa es muy importante conocer si dentro del equipo “se está cociendo algo” que pueda arruinar el trabajo.

Olfato. De la misma forma que en la cocina, el olfato ‘anticipa’ lo que vamos a degustar y si algo va a estar realmente sabroso, los líderes debe tener la misma capacidad de predecir qué va a suceder o, al menos, cuáles son los posibles escenarios futuros y si probabilidad de que sucedan. En ocasiones se trata de una buena intuición, si bien, la mayor parte de las veces, depende de la experiencia.

Tacto. A pesar de que nos han enseñado que no se come con las manos, los gastrolíderes tendrían también que tener mucho tacto con la personas. Es una cuestión de empatía y no debe confundirse ‘tener tacto’ con una actitud de ‘debilidad’. Se trata de mostrar respeto hacia las personas y de adecuar nuestro trato a su personalidad, sus valores o su situación. También de ser claros en las y correcciones evitando una ofensa personal que siempre es innecesaria.

Y por supuesto, el último y más importante, el sentido común. La gestión de personas y equipos es una actividad natural, necesaria y que se encadena de forma que todos tenemos la experiencia de liderar y de ser liderados en diferentes ámbitos de nuestra vida. Por lo tanto, la mejor receta es seguir el sentido común.

Innovación Liderazgo

Acerca de Leaners

Entradas recientes

  • Empresa colaborativa
    10/12/2015
    0
  • Inversión en startups
    10/12/2015
    0
  • Design thinking
    10/12/2015
    0
  • Zenks!, ciudades positivas
    10/12/2015
    0
  • Startup4cities
    Emprendedores para las smart cities
    02/10/2015
    0

ETIQUETAS

Apple Banca big data Cambio Cambios Capital riesgo CIO Cultura Directivo Emprendedor Emprendedores Emprendimiento Social Empresa Formación Google Innovación Innovación disruptiva Inversión IOT Lean Lean IT Lean Startup Lean UX Modelo de enseñanza Movilidad Nuevos modelos Redes Sociales Share Economy Startup Tecnología

Síguenos en Twitter

Muy recomendable la iniciativa "Déjate de predicciones" que han puesto en marcha @digitalbizmag @QuintGroupSpain… https://t.co/97C2LCIh40

about 2 días ago

RT @digitalbizmag: ¡Déjate de predicciones! Háblanos de tu caso particular, de cómo habéis respondido a la pandemia, de las tecnologías en…

about 6 días ago

RT @ragarleo: Vuelve uno de los concursos que apoyamos con más orgullo, la segunda edición del concurso @WeTheHumansTT : IA For all. The go…

about 4 semanas ago

La clave es esa: la #IA como la herramienta capaz de potenciar las capacidades del ser humano hacia el próximo paso… https://t.co/TC0GjLOV7Q

about 4 semanas ago

RT @digitalbizmag: La inteligencia artificial no se entiende sin el razonamiento del cerebro humano, su sentido común y su capacidad para d…

about 4 semanas ago

Calendario de entradas

enero 2021
L M X J V S D
« Dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Email: info@kerunet.com
Teléfono: (+34) 91 112 46 97

Síguenos

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Email: info@kerunet.com
Teléfono: (+34) 91 112 46 97

Últimas entradas

  • Empresa colaborativa
  • Inversión en startups
  • Design thinking

Novedad en Twitter

Muy recomendable la iniciativa "Déjate de predicciones" que han puesto en marcha @digitalbizmag @QuintGroupSpain… https://t.co/97C2LCIh40

about 2 días ago

Síguenos

© Copyright 2014 Kerunet Digital Publishing. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal Tienda Contacto
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas su uso. Acepto Leer más