• Inicio
  • Blog
  • Edición
    • Edición digital
    • Edición impresa
    • Archivo de publicaciones
  • Participa
    • Publicita tu empresa
    • Envíanos tus textos
  • Tienda
  • Contacto
  • No hay productos en el carrito.
  • Inicio
  • Blog
  • Edición
    • Edición digital
    • Edición impresa
    • Archivo de publicaciones
  • Participa
    • Publicita tu empresa
    • Envíanos tus textos
  • Tienda
  • Contacto

18
feb
0

Los límites transparentes

Posteado por LeanersArtículo, Leaners 06No hay comentarios

¿Habéis oído hablar del síndrome del lucio? No sé qué validez científica tiene pero describe el que un lucio, metido en un acua¬rio con otros peces más pequeños de los que lo separa un panel transparente, intentará comérselos durante un tiempo para luego abandonar. Cuando el lucio ha asimilado que los apetitosos pece¬citos están en realidad protegidos por una fuerza invencible que hace daño al hocico, el panel transparente se convierte en super¬fluo: aun cuando se quite, el lucio ya no atacará, incluso hasta el punto de morir de hambre rodeado de comida.
Silvia Díaz-Montenegro | @sylviadm

La primera versión de lo digital se construyó sobre la aparición de una red de información muy fiable, muy capilar y universal. Eso, que así dicho parece poca cosa, ha dado lugar a la mayor destruc­ción de paneles transparentes que hayamos visto en generaciones. El mundo resultante es tan diferente que deberíamos plantearnos constantemente si hay algún límite que se haya borrado sin que nos diéramos cuenta.

El primero y más evidente es que en muchos casos se ha elimina­do la esclavitud de los átomos, con lo que pesan, para transportar y servir productos. Incluso aquellos productos que no tienen sentido sin sus átomos físicos, como una fruta, se pueden comprar sin cargar ni uno solo de sus gramos. Enfrentado a un producto que se quiere distribuir, la primera pregunta es si es físico o no y, si lo es, cómo se va a gestionar esa servidumbre.

Otros límites son menos claros: muchas empresas siguen hacien­do cosas internamente que ya están disponibles de forma exter­na, hechas por especialistas. Como defiende Nick Carr en The big switch, hoy, como nunca, hay que decidir qué hay que hacer dentro de casa y qué no. Las paredes de la oficina en realidad han desa­parecido y hacen falta muy buenas razones para no utilizar esa nueva ventaja. ¿Quién, a día de hoy, se fabricaría su propia electri­cidad? ¿Y por qué?

Otros límites aún se están difuminando: el conflicto de Über hace unos meses es un ejemplo inquietante. La capacidad de acceder a mis pares a través de la Red puede aportar tanta tranquilidad como la sanción del Estado, de modo que sustituyo la autorización oficial por las recomendaciones de otros usuarios.

Y, de repente, parece que la sanción del Estado es opcional. ¿Cuán­tas actividades más del Estado pueden volverse opcionales? ¿Qué puede ofrecer la revisión oficial que haga que merezca la pena pa­gar el doble por un servicio “oficial”? Llevando el razonamiento a su límite, se podría hacer negocios sin la sanción del Estado, como en una explosión de ofertas amateur? O, quizás, se extenderá la costumbre, al crear una empresa, de elegir el Estado que uno pre­fiera según su régimen fiscal, aunque la oficina física esté aquí… Ah, pero eso es algo que las grandes corporaciones están utilizando hace años.

El mundo digital está lleno de límites transparentes, tan difíciles de detectar como saber a qué velocidad desaparecerán… si es que lo hacen finalmente: los átomos, siendo más caros, son infinita­mente más “presentes” y tentadores que los bytes y pueden vol­verse deliciosamente visibles en un mundo cada vez más virtual.

Lo que se fabrica internamente puede ser fuente de orgullo y di­ferenciación. Puestos a soñar, si el Estado tuviera orientación co­mercial… ¡hasta se podría pensar en un crecimiento económico basado sólo en la usabilidad de sus servicios!

¿Quieres leer más?, compra la publicación a la que pertenece este artículo...

Reshaping Education

Diciembre, 2014

Compra este número

¿Quieres comprar este número o suscribirte a alguna de las versiones de nuestra revista —digital o impresa—, ve a la tienda de Leaners Magazine y consulta nuestros productos?

Ir a la tienda
Ir a la publicación
Innovación Nuevos modelos Share Economy

Acerca de Leaners

Entradas recientes

  • Empresa colaborativa
    10/12/2015
    0
  • Inversión en startups
    10/12/2015
    0
  • Design thinking
    10/12/2015
    0
  • Zenks!, ciudades positivas
    10/12/2015
    0
  • Startup4cities
    Emprendedores para las smart cities
    02/10/2015
    0

ETIQUETAS

AELIT Amazon Banca big data Cambios Capital riesgo CIO Cultura Directivo Emprendedor Emprendedores Emprendimiento Social Empresa Google Innovación Innovación disruptiva Inversión IOT Lean Lean IT Lean Startup Lean UX Liderazgo Modelo de enseñanza Movilidad Nuevos modelos Redes Sociales Share Economy Startup Tecnología

Síguenos en Twitter

RT @fdestin: Big fan of hybrid / remote but NOT FOR VENTURE — or at least not for our team. There’s so much value in spontaneous interact…

about 5 meses ago

RT @OscarCarbajo: Carl G. Jung decía: «Mientras no logres transformar lo inconsciente en consciente, lo inconsciente guiará tu vida y tú lo…

about 5 meses ago

RT @digitalbizmag: #Automatización en un escenario de soluciones #SAP. @Fabio_Cerioni nos habla de SAP iRPA y de su integración con SAPGui,…

about 5 meses ago

RT @jmalvpal: #sinpalabras / vía @_r4fun_ https://t.co/XkydQY3waj

about 5 meses ago

RT @digitalbizmag: Muy interesantes las conclusiones presentadas por @sabiosense en su informe sobre la experiencia del cliente en los cont…

about 5 meses ago

Calendario de entradas

junio 2022
L M X J V S D
« Dic    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Email: info@kerunet.com
Teléfono: (+34) 91 112 46 97

Síguenos

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Email: info@kerunet.com
Teléfono: (+34) 91 112 46 97

Últimas entradas

  • Empresa colaborativa
  • Inversión en startups
  • Design thinking

Novedad en Twitter

RT @fdestin: Big fan of hybrid / remote but NOT FOR VENTURE — or at least not for our team. There’s so much value in spontaneous interact…

about 5 meses ago

Síguenos

© Copyright 2014 Kerunet Digital Publishing. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal Tienda Contacto
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas su uso. Acepto Leer más