El mercado está recuperando la confianza en la economía española
Natural de Burgos, llegó a Bankinter en octubre de 2010, procedente de Línea Directa, que bajo su dirección se convirtió en la quinta aseguradora de automóviles de España. Su experiencia en el mundo empresarial la ha hecho merecedora de varios galardones, como su inclusión como Mujer Influyente en el ranking de las Top 100 mujeres líderes españolas y el Premio a la Mejor Directiva del Año por FEDEPE en 2010. Es la única mujer al frente de un banco del Ibex 35 y una de las pocas directivas que lleva las riendas de una empresa del selectivo.
Bajo su dirección, Bankinter ha destacado por sus resultados financieros. En 2011, la entidad incrementó en un 20% sus beneficios, en 2012 fue uno de los cuatro bancos españoles que registró mayores ganancias, y en lo que va de ejercicio ha sido el valor del sector financiero del Ibex 35 que más se ha revalorizado.
¿Qué lugar ocupan la innovación y el emprendimiento en la estrategia de Bankinter?
Estos conceptos son un pilar fundamental de la gestión y cultura corporativa de Bankinter, al que mucha gente identifica como uno de los bancos más innovadores de Europa. Forman parte de nuestro ADN como entidad. Innovación en productos, en canales, en gestión, en nuestra forma de ser y de actuar… Somos una entidad que a lo largo de los años ha sido pionera en el lanzamiento de productos y servicios novedosos y rompedores tecnológicamente, como la banca online o la banca en el móvil, o la venta de seguros a través del teléfono, los cuales han sorprendido a sus clientes y han hecho su vida más sencilla. Ha sido posible porque la innovación y el emprendimiento han estado siempre en el centro de la estrategia del banco y en la forma de relacionarse con los clientes.
¿Qué objetivos persiguen en el terreno internacional?
En 47 años de existencia nos hemos limitado a crecer orgánicamente y no a través de fusiones y adquisiciones. Pero entendemos que, ante la reestructuración del sector, quizás ha llegado el momento de plantearnos que Bankinter crezca mediante la compra de otras entidades siempre que complementen y potencien nuestra estrategia de crecimiento orgánico. Y fuera de España es donde, a día de hoy, vemos más oportunidades. Quedó demostrado con la compra a finales de 2012 de una ficha bancaria en Luxemburgo, uno de los principales centros financieros de Europa, con gran presencia de bancos internacionales, sobre todo aquellos orientados a clientes de banca privada. Por tanto, creemos que es un buen lugar desde el que adquirir experiencia de gestión internacional y estar cercanos a las nuevas tendencias en productos y servicios financieros. Además, la buena situación geográfica de Luxemburgo permite tener una buena base de lanzamiento desde la que abordar futuros proyectos internacionales en otros países europeos. De hecho, en los últimos meses hemos estado estudiando la adquisición de otras entidades de banca privada en Luxemburgo o Suiza.