• Inicio
  • Blog
  • Edición
    • Edición digital
    • Edición impresa
    • Archivo de publicaciones
  • Participa
    • Publicita tu empresa
    • Envíanos tus textos
  • Tienda
  • Contacto
  • No hay productos en el carrito.
  • Inicio
  • Blog
  • Edición
    • Edición digital
    • Edición impresa
    • Archivo de publicaciones
  • Participa
    • Publicita tu empresa
    • Envíanos tus textos
  • Tienda
  • Contacto

8
ago
0

Pop Business

Posteado por LeanersArtículo, Leaners 05No hay comentarios

Popular, transitorio, prescindible, de bajo coste, producido de forma masiva, joven, ingenioso, sexy, efectista, glamuroso y gran negocio. Así definió Richard Hamilton al arte pop, del cual él fue su máximo exponente en Europa.
Juan Ignacio Rouyet | @jirouyet

Para la exposición This is Tomorrow de 1956, Richard Hamilton realizó su famosa obra Just What Is It That Makes Today’s Homes So Different, So Appealing? (“¿Pero qué es lo que hace a los hogares de hoy día tan diferentes, tan atractivos?”). Es un collage que muestra a un musculado hombre en bañador y una mujer desnuda con una pantalla de lámpara por sombrero, todo ello acompañado de objetos cotidianos en aquel entonces en un hogar (un radiocasete, una aspiradora).

Hablamos de pop art y hablamos de economía compartida, que es una especie de negocio popular: pop business. Porque la definición dada por Hamilton para el arte pop bien vale para la economía compartida: es popular, transitoria (como veremos), prescindible (como todo), de bajo coste (de ahí los precios que ofrece), producido de forma masiva (por los usuarios), joven (aunque cada vez menos), ingeniosa, sexy (por las fotos de gente guapa y sonriente que aparece promocionando sus servicios), efectista, glamurosa (por las mismas fotos) y (obviamente) gran negocio.
Siguiendo la estela del collage de Hamilton nos podemos preguntar: ¿qué hace que la economía compartida sea tan diferente, tan atractiva?; ¿es el mañana?

La bella economía bella

La economía compartida es atractiva. ¡Cómo no serlo con los pingües beneficios que promete! En enero del año pasado Forbes relataba el caso de un fotógrafo del San Francisco Chronicle que fue despedido en 2009. Este amante de la instantánea alquila su casa a través de Airbnb una media de doce días al mes, por 100$ la noche, obteniendo un beneficio de 97$, y de noche convierte su coche en taxi, mediante Lyft, ingresando otros 100$. En total, 3.000$ al mes de ingresos por el alquiler de activos no usados.

Para el año pasado Forbes estimaba que la economía compartida podría generar más de 3.500 millones de dólares. Demasiados millones como para dejarlos escapar. Ante tales cifras, cualquiera rebusca en su casa todo objeto en desuso (ahora llamado activo) y piensa en alquilarlo para generar beneficios durante el tiempo ocioso que no lo usa.
La economía compartida invita a obtener buenos ingresos, despierta el espíritu comerciante de cada uno y por ello todos dicen: yo también quiero. Y lo que es mejor, sin que ello signifique despertar el lado avaro de cada uno.

LEER ARTÍCULO
IR A LA PUBLICACIÓN
Innovación Nuevos modelos Share Economy

Acerca de Leaners

Entradas recientes

  • Empresa colaborativa
    10/12/2015
    0
  • Inversión en startups
    10/12/2015
    0
  • Design thinking
    10/12/2015
    0
  • Zenks!, ciudades positivas
    10/12/2015
    0
  • Startup4cities
    Emprendedores para las smart cities
    02/10/2015
    0

ETIQUETAS

AELIT Amazon big data Cambios Capital riesgo CIO Cultura Directivo Emprendedor Emprendedores Emprendimiento Social Empresa Formación Google Innovación Innovación disruptiva Inversión IOT Lean Lean IT Lean Startup Lean UX Liderazgo Modelo de enseñanza Movilidad Nuevos modelos Redes Sociales Share Economy Startup Tecnología

Síguenos en Twitter

RT @digitalbizmag: Cuando las empresas son capaces de organizar la información de la manera correcta, los clientes se sienten valorados y e…

about 4 días ago

RT @digitalbizmag: ¿En qué #Tecnologia vas a invertir durante este año? ¿Cómo ha respondido tu #empresa durante la #pandemia ? ¿Qué #talent…

about 5 días ago

RT @digitalbizmag: La #sostenibilidad y #ESG está ya en la mesa de las principales empresas de todo el mundo. Es un paso que hay que dar. A…

about 5 días ago

Muy recomendable la iniciativa "Déjate de predicciones" que han puesto en marcha @digitalbizmag @QuintGroupSpain… https://t.co/97C2LCIh40

about 1 semana ago

RT @digitalbizmag: ¡Déjate de predicciones! Háblanos de tu caso particular, de cómo habéis respondido a la pandemia, de las tecnologías en…

about 2 semanas ago

Calendario de entradas

enero 2021
L M X J V S D
« Dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Email: info@kerunet.com
Teléfono: (+34) 91 112 46 97

Síguenos

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Email: info@kerunet.com
Teléfono: (+34) 91 112 46 97

Últimas entradas

  • Empresa colaborativa
  • Inversión en startups
  • Design thinking

Novedad en Twitter

RT @digitalbizmag: Cuando las empresas son capaces de organizar la información de la manera correcta, los clientes se sienten valorados y e…

about 4 días ago

Síguenos

© Copyright 2014 Kerunet Digital Publishing. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal Tienda Contacto
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas su uso. Acepto Leer más