En julio de 2013 se fundó la Asociación Española para Lean IT (AELIT), un foro de referencia a nivel nacional para la difusión de la cultura lean en el sector IT. Convencidos de los beneficios que aporta gestionar los departamentos tecnológicos según está forma de trabajo colaborativa que rompe con muchos paradigmas históricos, la AELIT ha analizado con detalle la situación actual en España. Conclusión: lean IT está llegando para quedarse.
Luis Manuel García | @l_m_garcia
Hace algo más de año y medio nos juntamos un grupo de profesionales del sector IT que, de una u otra manera, habíamos vivido a lo largo de nuestra carrera profesional los beneficios de trabajar bajo esa cultura llamada lean, que cuenta con un historial de más de 40 años en el sector industrial, pero que es incipiente en el mundo de los servicios y casi desconocida en las organizaciones de IT. Nuestro afán era crear un punto de encuentro para todas las personas y organizaciones interesadas en lean IT (la aplicación de lean a la IT). De esta forma podríamos apoyarnos y enriquecernos mutuamente en esa aventura de introducir una cultura de trabajo que involucra a todos los profesionales (evito intencionadamente la palabra “empleado”) en los retos que tienen todas las organizaciones: producir más, mejor y a menor coste, y creando valor, entendiendo como tal sólo el que apreciará el cliente final.
El objetivo de este artículo no es explicar en qué consiste lean IT, pero sí es importante aclarar un malentendido muy extendido al respecto. lean IT no habla de cómo la tecnología puede apoyar iniciativas lean en marcha, ni es una herramienta o metodología; lean IT es una cultura de trabajo, una filosofía y un pensamiento, que abandona los modelos jerárquicos de gestión, que transforma la relación jefe-empleado en una de coach-profesional aprovechando al máximo la aportación y experiencia individual para conseguir un producto o servicio cada vez mejor.
Pronto empezamos a preguntarnos cómo sería la situación global de lean IT en España. Conocíamos la nuestra y la de los socios fundadores, pero ¿cómo sería la general? Teníamos opiniones e intuiciones, obviamente todas muy subjetivas; nació así la idea del barómetro lean IT. El objetivo principal de este informe era conseguir los datos más objetivos que fuera posible; para entender mucho mejor la situación, así como para ayudarnos a la hora de ajustar mejor la oferta que podemos ofrecer desde AELIT. Por supuesto, también para compartirlos con toda la comunidad.