• Inicio
  • Blog
  • Edición
    • Edición digital
    • Edición impresa
    • Archivo de publicaciones
  • Participa
    • Publicita tu empresa
    • Envíanos tus textos
  • Tienda
  • Contacto
  • No hay productos en el carrito.
  • Inicio
  • Blog
  • Edición
    • Edición digital
    • Edición impresa
    • Archivo de publicaciones
  • Participa
    • Publicita tu empresa
    • Envíanos tus textos
  • Tienda
  • Contacto

13
ene
0

Retorno de inversión en la formación

Posteado por LeanersArtículo, Leaners 06No hay comentarios

Te guste o no te guste, las cosas han cambiado. Mira alrededor, los viejos paradigmas que funcionaban hasta hace bien poco han sido dinamitados. Hoy ya nadie duda de que el reto de las empresas está en el talento; la tecnología o el dinero ya no son valores diferenciales. Atraer y retener el talento es la clave para el éxito presente y, sobre todo, para el crecimiento y la mejora continua.
Jesús Gómez | @JeGoFer

La velocidad actual de los cambios y los flujos instantáneos de transferencia del conocimiento hacen que los ciclos de mejora y evolución que antes se medían en años ahora se midan en meses.

A mediados del siglo pasado, el tiempo medio de vida de las gran­des empresas era de 60 años, hoy es de 20. Eso significa que no es suficiente con llegar, lo más difícil es mantenerse. Y para seguir estando es necesario atraer, retener y crear talento. Para ello, las empresas deben tener dos requisitos: un ecosistema favorable y un aprendizaje (y desaprendizaje) continuo. El ecosistema lo dejare­mos para otra ocasión y me centraré en el segundo.

Llevo 20 años dedicado a la formación, tanto en ámbitos académi­cos como intraempresa. Siempre que inicio una acción formativa en una empresa me intereso por las expectativas de los alumnos y una de las preguntas que me gusta realizarles es “¿para qué estás aquí?”. La respuesta, en la mayor parte de la ocasiones, es “porque me han mandado que venga”. Si transmites esta misma pregunta al que contrata la formación, la respuesta es incluso mucho más ambigua: o es la técnica de moda o es para cubrir las horas que su documento de responsabilidad establece; pero nada, o casi nada, respecto a alineamiento estratégico, valor para los clientes o accio­nistas, planes de carrera o similar.

Si consideramos la formación como una inversión, entonces tiene que tener retorno; si no se llama gasto. La meta de la formación es asegurar que tenemos la capacidad de conocimiento suficiente (oferta) para cubrir las necesidades presentes y, sobre todo, futu­ras (demanda). Las universidades tienen la obligación de formar profesionales preparados para afrontar los retos venideros y las empresas tienen la necesidad de obtener profesionales adaptados a sus necesidades presentes y preparados para adaptarse a los re­tos futuros.

LEER ARTÍCULO
IR A LA PUBLICACIÓN
Cultura Empresa Formación Modelo de enseñanza

Acerca de Leaners

Entradas recientes

  • Empresa colaborativa
    10/12/2015
    0
  • Inversión en startups
    10/12/2015
    0
  • Design thinking
    10/12/2015
    0
  • Zenks!, ciudades positivas
    10/12/2015
    0
  • Startup4cities
    Emprendedores para las smart cities
    02/10/2015
    0

ETIQUETAS

AELIT Amazon Apple Banca big data Cambio Cambios CIO Cultura Directivo Emprendedor Emprendedores Empresa Formación Google Innovación Innovación disruptiva Inversión IOT Lean Lean IT Lean Startup Liderazgo Modelo de enseñanza Movilidad Nuevos modelos Redes Sociales Share Economy Startup Tecnología

Síguenos en Twitter

RT @fdestin: Big fan of hybrid / remote but NOT FOR VENTURE — or at least not for our team. There’s so much value in spontaneous interact…

about 5 meses ago

RT @OscarCarbajo: Carl G. Jung decía: «Mientras no logres transformar lo inconsciente en consciente, lo inconsciente guiará tu vida y tú lo…

about 5 meses ago

RT @digitalbizmag: #Automatización en un escenario de soluciones #SAP. @Fabio_Cerioni nos habla de SAP iRPA y de su integración con SAPGui,…

about 5 meses ago

RT @jmalvpal: #sinpalabras / vía @_r4fun_ https://t.co/XkydQY3waj

about 5 meses ago

RT @digitalbizmag: Muy interesantes las conclusiones presentadas por @sabiosense en su informe sobre la experiencia del cliente en los cont…

about 5 meses ago

Calendario de entradas

junio 2022
L M X J V S D
« Dic    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Email: info@kerunet.com
Teléfono: (+34) 91 112 46 97

Síguenos

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Email: info@kerunet.com
Teléfono: (+34) 91 112 46 97

Últimas entradas

  • Empresa colaborativa
  • Inversión en startups
  • Design thinking

Novedad en Twitter

RT @fdestin: Big fan of hybrid / remote but NOT FOR VENTURE — or at least not for our team. There’s so much value in spontaneous interact…

about 5 meses ago

Síguenos

© Copyright 2014 Kerunet Digital Publishing. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal Tienda Contacto
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas su uso. Acepto Leer más