Con un nombre que bien podría ser el título de una obra literaria de ciencia ficción, Singularity es mucho más que una universidad de Silicon Valley. Es todo un ecosistema que ha decidido encargarse de lo que va a ser el futuro de la humanidad. Aunque esta meta suena muy ambiciosa, Singularity University tiene los ingredientes para convertirla en realidad.
SkyNet primero y Matrix después nos presentaron delirantes visiones de un futuro no muy lejano que puede ser muchas cosas, aunque seguramente “agradable” no estará entre los adjetivos para definirlo. ¿Realmente nos espera la deshumanización completa de la raza humana, que cada vez pone más fe en las máquinas y los ordenadores? Si hacemos caso de la predicción de Ray Kurzweil, uno de los cofundadores de SU (Singularity University), dentro de una década y media los ordenadores habrán alcanzado la inteligencia del cerebro humano. Si tenemos en cuenta que solo llevan unos 30 años en el mercado, la aceleración que han sufrido sus capacidades para llegar a este punto es exponencial.
Y ese es justo el argumento central de Singularity University: el crecimiento exponencial que están experimentando los avances en la mayoría de las ciencias y cómo esto impacta en el mundo actual. Esta institución reúne a lo mejor de Silicon Valley en numerosos campos y su misión es “educar e inspirar a una nueva generación de líderes que intenten entender y utilizar las tecnologías que avanzan exponencialmente, para solucionar los grandes problemas de la humanidad”. Es decir, educar a líderes que tengan un impacto sobre millones de otras personas.
Ahí es nada, pero curiosamente muchos de los asistentes a los cursos de 10 semanas que ofrece SU ya tienen ese impacto. Se trata de grandes directivos, científicos, inventores y, en general, mentes abiertas a la innovación y la aplicación práctica de tecnologías que aún no se han inventado, pero que son posibles.
Cursos que cambiarán el mundo
Este think tank de Silicon Valley, cuyo campus se encuentra en el Centro de Investigaciones Ames de la NASA, al norte de California, tiene un éxito abrumador. El año pasado se presentaron más de 2.000 solicitudes para las solo 80 plazas disponibles. Y no hay que perder de vista que la asistencia a los cursos cuesta 25.000 dólares. Tal ha sido el éxito que SU ahora ofrece tres tipos de programa:
- The Graduate Studies Program (GSP) reúne a líderes futuros, emprendedores y tecnólogos durante 10 semanas para trabajar en equipo en soluciones tecnológicas para alguno de los retos globales de la humanidad.
- The Executive Program (EP) se encarga de analizar las herramientas que necesitan los especialistas corporativos y emprendedores para lidiar con la acelaración de los cambios que se están produciendo.
- Conferencias exponenciales exploran cómo las tecnologías exponenciales impactan en sectores verticales individuales, como la medicina, las finanzas o la manufactura.