• Inicio
  • Blog
  • Edición
    • Edición digital
    • Edición impresa
    • Archivo de publicaciones
  • Participa
    • Publicita tu empresa
    • Envíanos tus textos
  • Tienda
  • Contacto
  • No hay productos en el carrito.
  • Inicio
  • Blog
  • Edición
    • Edición digital
    • Edición impresa
    • Archivo de publicaciones
  • Participa
    • Publicita tu empresa
    • Envíanos tus textos
  • Tienda
  • Contacto

15
ene
0

You’re not the customer. You’re the product

Posteado por LeanersArtículoNo hay comentarios

Hace ya unos meses Tim Cook, CEO de Apple, publicó una nueva sección muy interesante en el website de Apple, en la que explica el compromiso que tiene la compañía con la privacidad y la transparencia en el uso de los datos de sus clientes. Además de puntualizar que su modelo de negocio es vender productos geniales y no los datos que ellos tienen de sus clientes a terceros.

El modelo de negocio de Google o de Facebook es conocido prácticamente por la mayoría de sus usuarios, o así debería ser: se ofrecen servicios online de forma gratuita, a cambio de que los usuarios les “permitan” obtener información relevante de su actividad, búsquedas, información del perfil o gustos personales para ofrecérselas a terceros.

Estas prácticas convierten a los clientes/usuarios en un target muy jugoso e irresistible para la mayoría de las empresas a la hora de vender sus productos o servicios. Tim Cook hace referencia a estos modelos diciendo que los usuarios se convierten en el producto y no en los clientes –You’re not the customer. You’re the product-.

¿El internet sin publicidad intrusiva o molesta es posible?

Hoy en día los usuarios de la red están buscando y reclamando nuevas alternativas de servicios que les permita tener un mayor control sobre la privacidad de sus datos o de su actividad diaria en Internet. Los internautas ya no quieren sentirse perseguidos por banners a todas horas y en cualquier página que visitan, o que les bombardeen con popups de publicidad que no están solicitando cuando hacen clic en algún enlace, o que les aparezca -como por arte de magia- publicidad en sus newsfeeds, home o timeline de las redes sociales que utilizan de forma rutinaria.

Los modelos basados en lo gratuito “free with advertising” están decreciendo cada día más. Los usuarios de la red están cambiando la forma de consumir los productos/servicios que se les ofrecen. Ahora se evalúa la posibilidad de poder pagar una suscripción por un servicio que les aporte valor, que realmente cumpla sus expectativas de usabilidad, confiabilidad, calidad-precio, disponibilidad, etc. Un servicio sin publicidad.

¿Es posible que la era de pagar por todo lo que consumamos en la red haya llegado? Pues parece que todavía no, pero lo hará si tenemos en cuenta los cambios que se están produciendo en los hábitos de los futuros usuarios (llamados milennials), la democratización de la red y el constate crecimiento de la tecnología móvil. 

¿Nuevos experimentos o nuevos modelos de negocio?

Teniendo en cuenta este panorama, están surgiendo renovados modelos de negocio que plantean una propuesta de valor diferente en el campo de la publicidad. Por ejemplo:

  1. Ello Social Network: Es una nueva Red Social, anti Facebook y sin publicidad (no-ads policy), que fue creada el pasado año por Paul Budnitz. Tiene como modelo de negocio inicial el de ofrecer un servicio donde sus usuarios no serán bombardeados con publicidad que no hayan solicitado. Además, afirma en su manifiesto fundacional que sus usuarios no son el producto y promete que nunca venderá sus datos a terceros: “Nosotros no somos otra red social” que comercializará con tus datos.
  2. Snapchat: Una aplicación móvil que ofrece en servicio de envió de fotos y videos efímeros, que se autodestruyen en poco segundos. Está teniendo una gran aceptación por su intento de reenfocar el concepto de seguridad y privacidad de los datos de sus usuarios y los que estos intercambian entre ellos. Como casi todas las startups, que son creadas con o sin modelo de negocio inicial y que después de ser lanzadas redefinen su modelo en busca de uno sostenible, utilizará publicidad no segmentada (un anuncio será mostrado a todos los usuarios), no será intrusivo y podrá ser visto, si así se desea, solo algunos segundos o será borrado después de 24 horas en caso que no se desee ver de nuevo.
  3. Google Contributor: Google está intentado redefinir el concepto de la publicidad en Internet y como está sigue siendo útil para la sostenibilidad de varias empresas/startups que intentan financiarse mediante este modelo. Con este propósito, ha lanzado Google Contributor, un experimento muy interesante basado en el pago por servicio. La finalidad es que los usuarios puedan destinar una cantidad de entre 1 y 3 dólares en aquellos sitios de su preferencia para que nos les muestren publicidad y, a cambio, pueden recibir un “agradecimiento”. Claro, solo aquellos editores que estén dentro de este experimento.

Las empresas deben estar listas para plantearse cambios en sus modelos de negocio o tratar de ofrecer servicios alternativos que garanticen a los usuarios un contexto menos intrusivo. De lo contrario, seguirá creciendo la demanda de herramientas para el bloqueo de publicidad (ad filtering o ad blocking) y otras extensiones en los navegadores que permitan a los usuarios navegar sin publicidad o buscar servicios/productos que no la tengan.

¿Realmente un gigante tecnológico como Google podrá ofrecer la posibilidad de quitar los anuncios publicitarios, cuando la mayoría de sus ingresos se basan en la publicidad?…

Apple Google Internet Nuevos modelos

Acerca de Leaners

Entradas recientes

  • Empresa colaborativa
    10/12/2015
    0
  • Inversión en startups
    10/12/2015
    0
  • Design thinking
    10/12/2015
    0
  • Zenks!, ciudades positivas
    10/12/2015
    0
  • Startup4cities
    Emprendedores para las smart cities
    02/10/2015
    0

ETIQUETAS

AELIT Apple Banca big data Cambio Cambios CIO Cultura Directivo Emprendedor Emprendedores Empresa Formación Google Innovación Innovación disruptiva Inversión IOT Lean Lean IT Lean Startup Lean UX Liderazgo Modelo de enseñanza Movilidad Nuevos modelos Redes Sociales Share Economy Startup Tecnología

Síguenos en Twitter

RT @digitalbizmag: Cuando las empresas son capaces de organizar la información de la manera correcta, los clientes se sienten valorados y e…

about 4 días ago

RT @digitalbizmag: ¿En qué #Tecnologia vas a invertir durante este año? ¿Cómo ha respondido tu #empresa durante la #pandemia ? ¿Qué #talent…

about 5 días ago

RT @digitalbizmag: La #sostenibilidad y #ESG está ya en la mesa de las principales empresas de todo el mundo. Es un paso que hay que dar. A…

about 5 días ago

Muy recomendable la iniciativa "Déjate de predicciones" que han puesto en marcha @digitalbizmag @QuintGroupSpain… https://t.co/97C2LCIh40

about 1 semana ago

RT @digitalbizmag: ¡Déjate de predicciones! Háblanos de tu caso particular, de cómo habéis respondido a la pandemia, de las tecnologías en…

about 2 semanas ago

Calendario de entradas

enero 2021
L M X J V S D
« Dic    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Email: info@kerunet.com
Teléfono: (+34) 91 112 46 97

Síguenos

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Email: info@kerunet.com
Teléfono: (+34) 91 112 46 97

Últimas entradas

  • Empresa colaborativa
  • Inversión en startups
  • Design thinking

Novedad en Twitter

RT @digitalbizmag: Cuando las empresas son capaces de organizar la información de la manera correcta, los clientes se sienten valorados y e…

about 4 días ago

Síguenos

© Copyright 2014 Kerunet Digital Publishing. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal Tienda Contacto
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, se entenderá que aceptas su uso. Acepto Leer más